
Universidad Iberoamericana
Diseño y comunicación
Ivette Rivera Guzman
Primer parcial
Diseño gráfico
3ºsmestre
Sofía Rojas Arce
Hola chavos, soy el Burro otra vez, y pos aquí les tengo información sobre una tema requete interesante, que es el de percepción y también el de teoría de la Gestalt, esta interesante, neto chequenlo.
Primero ¿qué es la percepción? Bueno, para saber que es la percepción primero tienes que conocer que es la sensación y la atención.
Pos la percepción tiene dos “áreas” por así decirlo, y son: las leyes y las teorías de la percepción.
Las teorías se estem dividen en dos áreas principalmente, y son la del asociacionismo y las de la psicología de la Gestalt; pero pos ahorita les voy a hablar más del asociacionismo por que de la Gestalt vieron todo un tema y ahorita les explico.
La percepción está formada por sensaciones que están como separadas, más bien aisladas. Primero se captan éstas sensaciones aisladas, y después el cerebro las asociara construyendo lo que se le puede decir, la percepción global del objeto.
La teoría de la Gestalt, te explica como funcionan todos nuestros cerebros, y pos aquí les va la parte teórica:
Empezó a finales del siglo XIX para combatir el asociacionismo. El hombre no percibe partes que sumadas dan un todo sino que le es más fácil captar totalidades estructuradas. La mente posee una capacidad organizativa que le permite captar la información exterior agrupada.
Aquí les tengo un video sobre ilusiones ópticas:
Ahora aquí les tengo las leyes de organización perceptual:
Principio de reconocimiento.- Fondo –Figura
Principio de agrupamiento.- Semejanza. Proximidad. Buena forma o pregnancia. Cierre o clausura. Destino común. Continuidad
Percepción del espacio.- Pistas monoculares. Pistas binoculares
Principio de la constancia o experiencia.- Forma. Tamaño. Color.
La figura está presentada como algo definido y se recuerda más que el fondo, y el fondo se ve más vago y se ve atrás o a distancia.
El de semejanza: |
Cuando se juntan pos varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales, y se forma algo que se parece o más bien que la mirada cree que se parece y los asocia rápidamente con que tienen algo en común al juntarlos, y se vuelve un poco difícil diferenciar cada uno de los elementos, por que al juntarlos se vuelven uno mismo.
Cuando las partes de una sola imagen, se reciben en el cerebro con un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Y van a la misma dirección.
Pregnancia, buena forma o simplicidad:
Es cuando se captan las formas lo más regular, simple, simétrica, ordenada, comprensible, memorizable ... Es para que el cerebro o más bien, las personas capten mucho más fácil lo que les ponen enfrente y no les cueste trabajo recordar, y al mismo tiempo que entiendan fácilmente el “concepto”.
Cierre o clausura:
Los elementos en una imagen, o en un objeto, tienden a agruparse en figuras completas. Las áreas que están cerradas son más fácil de captar. Cuando una figura está cerrada la captas muy fácilmente, pero cuando está incompleta o abierta, nuestro cerebro la cierra automáticamente, por que ya conocemos las figuras o tenemos idea.
Se percibe como formando una sola unidad, todos aquellos elementos que van en la misma dirección y velocidad.
Cuando todos los elementos forman como cierto orden o más bien continuidad para que parezca una sola imagen.
Superposición.- Cuando colocan un objeto enfrente de otro, hace que se vea más cercano que el de atrás, obvio.
Gradiente de textura.- Es cuando le pones textura a algo, y si un objeto está supuestamente más lejos se ven como si la textura fuera mucho más suave que los más cercanos.
Sombreado.- Las sombras aparecen casi siempre en los objetos más lejos.
Tamaño relativo.- Los objetos aparecen más pequeños para hacer el efecto de que está mas lejos o más cerca para quien lo está viendo.
Altura relativa.- Cuando un elemento o imagen está como más cerca del “borde” o plano horizontal, hace que se vea más lejos.
Perspectiva lineal.- Cuando hay líneas lejanas del mismo tamaño que una cercana, pero por los elementos alrededor hacen que se vean de diferente tamaño.
Paralaje de movimiento.- Cuando se colocan elementos paralelos que llegan a parecer que están en movimiento.
Señales binoculares:
Disparidad retiniana.- Es como vemos los objetos, o más bien como los ven el cerebro, primero de cabeza y después los voltea para que los entendamos mejor.
Estereoscopía.- Es como captamos los elementos con un solo ojo, es como los tratamos de ver no tan fácil que con los dos ojos.
Principio de constancia o experiencia.
Pos yo entendí que es como la percepción de las cosas con ciertos elementos, que son:
Forma.- percibimos las figuras de acuerdo a como masomenos las conocemos, aunque cambie de posición.
Tamaño.- Percibimos los objetos de cierto tamaño a pesar de la distancia.
Un poquito más de la Gestalt, aquí les va:
Las leyes de la gestalt se divide en las de agrupamiento, ley de pragnancia o bondad y por último relación fondo figura.
Agrupación, es cuando juntas varios elementos y se llega a formar como si fuera una sola unidad. Y se divide en 5 principios que son:
1.-Proximidad
2.- Ley de similitud
3.-Ley de buena continuación.
4.- Ley de cierre.
5.- Ley del destino común.
Ley de pragnancia, se trata de crear con formas sencillas y fácil de captar, algo para que la gente lo asimile rápido y claro.
Ley figura /fondo, que es cuando dos elementos en una imagen tienen cierto límite en común y no es tan fácil diferenciar el fondo de la figura, por que cualquiera de los dos pueden ser.
Referencias:
Presentación percepción; José Ramón Gómez.
Mtra. Ivette Rivero Guzmán. Diseño y comunicación, primavera 2010, Universidad Iberoamericana.
Sofía revisé ayer en la noche y hoy y aun salen recuadros con cruz?? algo estás haciendo mal a la hora de editar .. checa con alguna de tus compañeras...que tengan blogspot..
ResponderEliminarY si te sigue haciendo lo mismo en otro Post..cambia de plantilla..solo plantilla fondo y quizá se arregle pues no puedes tener estos problemas que te afectan en tu trabajo.. Oki
Y ojo en el Parcial se trataba de hacer propios diseños con personaje (como viste en las exposiciones de tus compañeras) como ejemplos.. ¿NO leiste el Moddle con especificaciones?? hazlo personalemnte porfavor.. y si hay dudas o algún problema pregúntame!!!!
Ivette